El próximo 18 de julio en Almonacid de la Sierra se presentarán los resultados del proyecto de cooperación “Proceso de reconversión de convencional a ecológico de viñedo y bodega de la cooperativa San Nicolás de Tolentino (Almo-Ecowine)”. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) colabora en este proyecto para el análisis del…
La empresa Fertinagro Biotech, perteneciente al grupo Térvalis, y la empresa OCP, el mayor productor de fosfato en el mundo, han visitado esta mañana el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD). Acompañados de José Antonio Domínguez, director gerente del CITA, y José Carlos…
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Federación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Centro Tecnológico CARTIF, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, la Cooperativas Los Monegros, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el…
El III Workshop de la Red Nacional de Excelencia sobre las microtoxinas y hongos toxigénicos y sus procesos de descontaminación – MICOFOOD 2018 se inauguró el 5 de julio en la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Teresa Juan, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de…
José Antonio Domínguez, director gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, asistirá mañana viernes a la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular que tendrá lugar en Madrid y que presidirá Barack Obama. Al encuentro asistirán 300 líderes de opinión españoles que han sido previamente seleccionados por la Advanced Leadership Foundation.…
Dolores Quilez, jefa de la Unidad y coordinadora del proyecto, Raquel Salvador y Eva Herrero, investigadoras, de la Unidad de Suelos y Riegos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), participan del 4 al 6 de julio en la reunión de trabajo del proyecto Life ARIMEDA en Cremona (Italia). Durante su estancia…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón pone en marcha un total de 8 proyectos financiados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria dentro del Programa Estatal de I+D+I Orientado a los Retos de la Sociedad (Reto de Seguridad y Calidad Alimentaria, Actividad Agraria Productiva y Sostenible, Sostenibilidad de los…
Mañana martes 3 de julio tendrá lugar en Madrid el XLIV Foro INIA de colaboración público-privada “Fertilización agraria” en el que participa el grupo de investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente (RAMA). El grupo RAMA está formado por la unidad de Suelos y Riegos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, y el…
El martes 3 de julio Cristina Mallor, investigadora de la unidad de Hortofruticultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), participa en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza “Gastronomía histórica y enoturismo, de Juan Altamiras a Goya”. La charla de Cristina Mallior tratará sobre “La recuperación y proyección de…
Azucena Gracia y Tiziana de Magistris, investigadoras de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), asistirán del 4 al 6 de julio al XII Congreso Iberoamericano de Estudios Rurales que se celebra Segovia. Azucena Gracia presentará dos comunicaciones. La primera será…
En esta web utilizamos cookies y/o tecnologías similares propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios.
El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haga click en Acepto, para aceptar el uso de estas tecnologías. Puedes acceder a nuestra política de cookies pulsando en el enlace.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.