Un total de 27 variedades de judías de la Comarca del Somontano de Barbastro se conservan en el Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Las judías proceden de las localidades de Alquézar, Barbastro, Castillazuelo, Estada, Estadilla, Huerta de Vero, Ilche, Laperdiguera, Morilla, Pozán de Vero, Radiquero, Salas Altas…
Los días 18 y 19 de septiembre se celebran las Jornadas de estudio de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA),dedicadas a Producción Vegetal, en las que colabora el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. El tema de estas jornadas es ‘Sistemas innovadores para la gestión energética del regadío’ y tendrán como…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón junto con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIARAGON) y el Parque Científico y Tecnológico del Aula Dei (PCTAD) llevan a cabo esta cuarta edición del Programa de Emprendimiento Agroalimentario en Aragón que comenzará el 8 de noviembre. El…
“La borraja como embajadora gastronómica de Aragón” es el título de la charla que impartirá Cristina Mallor, investigadora de la Unidad de Hortofruticultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón el jueves 28 de junio en el Aula de cultura alimentaria “A orillas del Ebro” que organiza la asociación SlowFood Zaragoza en el…
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA de Aragón) y el Parque Científico Tecnológico Aula Dei, en compañía de la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, y los directores gerentes del CITA, José Antonio Domínguez, y del PCTAD,…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón continúa investigando sobre el desarrollo de productos cárnicos crudos curados más saludables. El proyecto dirigido por Begoña Panea, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA, está financiado por el plan de Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). El objetivo de esta investigación…
Analizar la intención de los consumidores locales para utilizar azafrán de alta calidad con fines culinarios y determinar los factores que explican esta intención es el objetivo del estudio sobre el azafrán del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y que puede ser motor de la economía rural de Aragón. El…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD), la Fundación AITIIP, la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ANECOOP y la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya han celebrado en Zaragoza la primera reunión del Grupo Operativo AGROBIOSOL…
El próximo 18 de julio en Almonacid de la Sierra se presentarán los resultados del proyecto de cooperación “Proceso de reconversión de convencional a ecológico de viñedo y bodega de la cooperativa San Nicolás de Tolentino (Almo-Ecowine)”. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) colabora en este proyecto para el análisis del…
La empresa Fertinagro Biotech, perteneciente al grupo Térvalis, y la empresa OCP, el mayor productor de fosfato en el mundo, han visitado esta mañana el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD). Acompañados de José Antonio Domínguez, director gerente del CITA, y José Carlos…
En esta web utilizamos cookies y/o tecnologías similares propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios.
El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haga click en Acepto, para aceptar el uso de estas tecnologías. Puedes acceder a nuestra política de cookies pulsando en el enlace.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.