“Recuperar la Miel para recuperar el Territorio” es el título la jornada de la presentación de los resultados del proyecto FITEMIEL que ha contado con el apoyo del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). Desarrollado por Tiziana de Magistris, Investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del Centro de Investigación…
El 20 de noviembre tuvo lugar la reunión técnica de la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA), en la sede del Grupo Pastores, en Mercazaragoza. En ella intervinieron José Luis Alabart y Belén Lahoz, investigadores de de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).…
El 28 de noviembre se celebra en la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid la Jornadas Técnica sobre innovación en gestión de regadíos mediante redes agrolimáticas, imágenes de satélite y sistemas de información geográfica. Auxiliadora Casterad, investigadora la Unidad de Suelos y Riegos…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) presentará el próximo 23 de noviembre en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CIBR) la “Jornada sobre alternativas para la valorización de los recursos forestales” en la que se presentarán los resultados de los proyectos del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE)…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha presentado esta mañana los resultados de los 15 proyectos del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2016, el desarrollo de los 17 proyectos FITE del 2017, y las jornadas sectoriales que va a organizar el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural en Teruel (CIBR)…
Con el objetivo de desarrollar estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España la Agencia Estatal de Investigación, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español han financiado un proyecto que cuenta con la participación de investigadores especialistas en distintas disciplinas relacionadas con la lucha de…
La Finca Experimental La Garcipollera, adscrita al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha recibido durante este otoño la visita de alumnos de diversos centros de enseñanza aragoneses y nacionales. El centro, en el que se desarrollan múltiples proyectos de investigación en ganadería de montaña, tiene también una intensa vocación formadora y…
El próximo 13 de noviembre el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CIBR) organiza dos jornadas de los proyectos desarrollados en 2016, 2017 y 2018 del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). El objetivo de estas Jornadas es dar a conocer los…
El 7 de noviembre se ha constituido en Zaragoza la Coordinadora de Organizaciones Forestales de Aragón (COFORESTA), promovida por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.. COFORESTA es la segunda iniciativa de este tipo a nivel autonómico que se pone en marcha, siendo la primera la Plataforma Forestal Valencia. Tomando como referente a la organización…
Clara Marín, investigadora, y María Jesús de Miguel, técnico de investigación, de la Unidad de Producción y Sanidad Animal, asistieron el 15 y 16 de noviembre a la reunión de la Red de Comités de Ética de Universidad y Organismos Públicos de Investigación (RCE), en representación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón…
En esta web utilizamos cookies y/o tecnologías similares propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios.
El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haga click en Acepto, para aceptar el uso de estas tecnologías. Puedes acceder a nuestra política de cookies pulsando en el enlace.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.