El próximo viernes 10 de mayo se organiza en La Granadella (Lérida) la Jornada Técnica “Cultivo de plantas aromáticas y medicinales para la obtención de aceites esenciales” en la que tomará parte Juliana Navarro, investigadora de la Unidad de Recursos Forestales del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) que explicará la situación…
El próximo 8 de mayo se organiza en Ibercide, Centro de Ibercaja de Desarrollo Profesional, el curso “Plagas y enfermedades del almendro. Aproximación a la gestión integrada de plagas” en el que investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) darán una visión lo más amplia posible de las distintas patologías que…
El teosinte solo es problemático en cultivo de maíz o sorgo, su erradicación es fácilmente controlable y la principal vía de dispersión es a través de las cosechadoras, por lo que hay que extremar las precauciones de limpieza si se ha trabajado previamente en zonas afectadas. Estas son algunas de las conclusiones a las que…
Alba García, gerente del Clúster Nacional de Ganado Porcino, y Miguel Ángel Comín, coordinador de la aceleradora de empresas PORCINNOVA, han participado esta mañana en el Seminario organizado por el Comité Científico del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en el que se ha hablado sobre el modelo de interrelación entre la…
Investigadores de la Unidad de Hortofruticultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) imparten un curso sobre “Elección de Material Vegetal en Cultivos Leñosos” organizado por la Fundación para la Agricultura del Conocimiento, compuesta por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y por el de Ingenieros…
Más de 50 personas asistieron a la Jornada “Viabilidad del sector ovino y caprino de Aragón” organizada en la Finca Experimental “La Garcipollera” del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). El encuentro en el que tomarona parte ganaderos, técnios y veterinarios sirvió para presentar el estudio “Fortalezas, oportunidades y aspectos calves para…
El director de la Agencia Española de Investigación, Enrique Playán, inaugurará el próximo 7 de mayo las XVIII Jornadas de Producción Animal organizadas por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) en las que toman parte diversos investigadores de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de…
Guillermo Ripoll, investigador de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnologías Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha participado en un artículo publicado en la revista Meat Science sobre la intención de compra de la carne de cerdo en dos tipos de consumidores Estos resultados forman parte de una tesis doctoral…
El próximo Seminario organizado por parte del Comité Científico tendrá lugar el martes 30 de abril de 2019 en el Salón de Actos del CITA. Título: “El modelo de interrelación de la investigación y la innovación en el sector porcino” Ponente: Miguel Ángel Comín, coordinador de PORCINNOVA, Aceleradora de Empresas, y Alba García Camprubí, gerente…
Investigadores de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) acaban de publicar en la prestigiosa revista Agronomy un artículo titulado “¿Puede la la inclusión del cultivo de leguminosas cambiar la composición en el campo de cereales? Ejemplo de la Esparceta en Aragón”. Alicia Cirujeda, Ana Isabel Marí…
En esta web utilizamos cookies y/o tecnologías similares propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios.
El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haga click en Acepto, para aceptar el uso de estas tecnologías. Puedes acceder a nuestra política de cookies pulsando en el enlace.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.