El CSIC ha actualizado el ‘ranking’ de las 10.000 científicas españolas más destacadas. En el listado de las más citadas figuran diez investigadoras del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google Scholar), un motor de búsqueda especializado en…
Pilar Errea, directora gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón, para explicar la actividad y las líneas generales de actuación que se están llevando a cabo en el CITA en esta legislatura. Errea ha…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organiza una jornada técnica sobre hidroacolchados el próximo 19 de febrero en la sede del CITA en Montañana. En este encuentro se explicarán los principales resultados del proyecto “Acolchados de aplicación líquida en cultivos leñosos, hortícolas y entornos urbanos para el control de malas hierbas…
La trufa negra está de moda y de temporada, recorriendo las localidades del territorio aragonés y también fuera de nuestra Comunidad para divulgar sus propiedades y situarla como un ingrediente indispensable en la cocina y en el campo aragonés. Dentro de esta “gira”, su próxima parada recalará el próximo sábado 15 de febrero en Cariñena,…
El proyecto “Co-creando Paisajes Sostenibles para el Pastoreo y la Vida Silvestre” (CoCo) ha anunciado su lanzamiento oficial, iniciando un proceso que busca acercar posiciones y disminuir el conflicto que existe en toda Europa entre la expansión de la fauna silvestre y la ganadería. Con un enfoque de co-creación de políticas sostenibles, prácticas, innovadoras y…
El 4 de febrero de 2025, el jurado del Premio Prensa Agraria 2024 se reunió para evaluar los artículos publicados en 2024, en la revista ITEA-Información Técnica Económica Agraria, y seleccionar aquel que mejor reuniera los criterios de mejores características científicas, técnicas y de aplicación a otros ámbitos. En esta edición, el reconocimiento ha recaído…
El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) impartirá el próximo 14 de febrero en Alcañiz una formación sobre la campaña de analítica de suelos en cultivos de leñosos que se ha realizado desde el mes de junio hasta el mes de noviembre de 2024 y que ha contado con 45 beneficiarios. Esta…
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) celebrará los próximos 4 y 5 de febrero la reunión del segundo semestre del proyecto “Cooperación y transferencia para valorizar los recursos naturales y aguas termales del territorio POCTEFA: desarrollo de productos cosméticos para mejorar la microbiota de la piel (CARUSO)”, que comenzó en marzo…
El Proyecto RUMIRES, Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes de razas locales: de COVID-19 al cambio global (Proyecto PID2020-120312RA-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, ha celebrado esta semana su reunión final en la sede del Instituto Vasco de Investigación y…
El proyecto RECONECTA pone en marcha tres webinars que abordarán las oportunidades de negocio sostenibles en fincas forestales y que están abiertos a cualquier persona interesada. Las formaciones, que arrancan el 27 y 28 de enero y seguirán el 11 de febrero, están dirigidas a titulares forestales privados y asociaciones de propietarios forestales. El fin…
En esta web utilizamos cookies y/o tecnologías similares propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios.
El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haga click en Acepto, para aceptar el uso de estas tecnologías. Puedes acceder a nuestra política de cookies pulsando en el enlace.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.