La Plaza del Pilar acogerá por primera vez la Noche más mágica de los Investigadores e Investigadoras
La directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán, junto con la vicerrectora de política científica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Pina, y la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, han presentado esta mañana en rueda de prensa la programación de la Noche Europea de los Investigadores e investigadoras 2025, el mayor evento europeo de divulgación científica, cuyo objetivo es acercar la ciencia a la sociedad. Una cita que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre de 17 a 20:30 horas, y el sábado 27 de septiembre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas, por primera vez en la Plaza del Pilar de Zaragoza.
La ciencia vuelve a tomar las calles en Aragón con esta iniciativa que reunirá a cerca de 300 Investigadores e Investigadoras, más de 30 entidades en 50 stands y bajo una carpa de 600 metros, para mostrar a la ciudadanía la importancia de la investigación de una manera amena, participativa y accesible. A través de talleres, demostraciones y experiencias interactivas abiertas a todos los públicos, con especial atención a niños y jóvenes, para inspirar vocaciones científicas y despertar la curiosidad por el conocimiento.
Más de 75 actividades diferentes programadas en 5 áreas temáticas para una mejor comprensión de la ciudadanía: Tecnología, Energía y Espacio, Salud, Ciencias agroambientales y Humanidades.
En esta edición 2025, como novedad, las instituciones científicas y de investigación aragonesas se han unido por primera vez de forma conjunta y coordinada por el Gobierno de Aragón, desde la Dirección General de Ciencia e Investigación, y en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el CSIC para celebrar la Noche de los Investigadores e Investigadoras. El evento es posible gracias también a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y Zaragoza Cultural.
Otra de las novedades es que la Noche de los Investigadores e Investigadoras coincide con el desfile de Star Wars, que se celebrará en Zaragoza ese mismo fin de semana, de la mano de la Legión 501. Así, Ciencia y ciencia ficción se unen y la noche de los investigadores e investigadoras se celebra bajo el lema “La Ciencia Contraataca”.
“El propósito principal del evento es dar visibilidad a los Investigadores e Investigadoras y mostrar cómo su trabajo impacta en la vida cotidiana de las personas. Se trata de una oportunidad única para que el público conozca a nuestros científicos y científicas fuera del laboratorio, participe en actividades interactivas y descubra la relevancia de la investigación aragonesa en campos como la biología, la física, la ingeniería, la salud, la tecnología, el patrimonio, o el medio ambiente”, ha subrayado la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán ,añadiendo que la programación se extenderá también a Huesca y a Teruel , con actividades desarrolladas por la Universidad de Zaragoza, el CSIC, el CEFCA, Dinópolis, el IPE (CSIC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc y los campus universitarios de Huesca y de Teruel. y el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
Por su parte la Universidad de Zaragoza, además de participar en el evento organizado por primera vez por el Gobierno de Aragón, organiza por sexto año consecutivo la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en el centro de Teruel, Huesca y Zaragoza –con talleres, paseos y monólogos científicos- durante la tarde del viernes, gracias al proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL seleccionado y financiado por la Unión Europea.
Para Pilar Pina , vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza “la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es una oportunidad única para que la sociedad aragonesa descubra de primera mano el trabajo de nuestros científicos y científicas, y para fomentar vocaciones entre los más jóvenes. Queremos que la ciudadanía sienta la ciencia como algo cercano, útil y apasionante.”
Por su parte, la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, ha afirmado que “CSIC en Aragón se suma a la Noche de los Investigadores ya que es una oportunidad única para acercar la ciencia a todos los aragoneses, romper barreras entre el mundo científico y el público general, y mostrar que la investigación no solo ocurre en laboratorios, sino que forma parte de nuestra vida diaria. Nuestro objetivo es inspirar a las nuevas generaciones, despertar vocaciones científicas y fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad.”
Un encuentro en la que investigadores e investigadoras, y centros científicos de Aragón unidos, mostrarán a la ciudadanía toda la capacidad y potencialidad investigadora que tiene nuestra comunidad. Una ocasión única para sacar los laboratorios a la calle y para mostrar con orgullo que el ecosistema científico aragonés es de una calidad extraordinaria.
Entidades participantes en la plaza del Pilar de Zaragoza
Más de 30 centros de investigación se suman a esta edición: Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA-UNIZAR), Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes (CEETE – UNIZAR), Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), CIRCE – Centro Tecnológico, DINÓPOLIS y Fundación DINÓPOLIS, Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA-UNIZAR), Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), Fundación Hidrógeno Aragón, Fundación IBERCIVIS, Galáctica – Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, UNIZAR-CITA), Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI-UNIZAR), Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC), Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A-UNIZAR), Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR), Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH-UNIZAR), Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH, CSIC-UNIZAR), Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-UNIZAR), Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS-UNIZAR), Instituto Universitario de Investigación Mixto de la Energía y Eficiencia de los Recursos de Aragón (ENERGAIA-UNIZAR), Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA-UNIZAR), Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA), Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), Proyecto de Ciencia Ciudadana- Ratón Pérez, Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI-UNIZAR), Universidad San Jorge (USJ), UNITA – Universitas Montium (UNITA-UNIZAR).
Asimismo, nos acompañarán en el evento las siguientes asociaciones: Aspanoa que apoya a niños con cáncer y a sus familias, Somos Pera, que trabaja por la inclusión de personas con diversidad funcional y enfermedades raras y 4 Gatos y Tú, que es una protectora dedicada al rescate y adopción de gatos abandonados en Zaragoza.