Fecha de inicio: 07/11/2025
Fecha de finalización: 07/11/2025
Lugar: Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Plaza del Baluarte, Pamplona/Iruña, Navarra, ES, 31002
El 7 de noviembre se celebrará, en Pamplona, la jornada nacional de cierre del proyecto en la que se presentarán los principales resultados del proyecto. Personal investigador y responsables de la administración pública, junto con asociaciones empresariales, compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre temas clave como la producción primaria sostenible, la garantía de alimentos seguros y accesibles, la transición digital, la economía circular y la innovación.
Se trata de una oportunidad única para conocer de primera mano los avances obtenidos en I+D+I gracias al Plan Complementario y cómo se están aplicando al sector.
Inscripciones en este enlace
Programa
SALA CIUDADELA
08:45h: Recepción asistentes
09:15h: Bienvenida e inauguración sesión institucional Inés Echeverría, directora I+D CNTA
09:30h: Apertura institucional Juan Cruz Cigudosa, secretario Estado MCIU Representante MAPA
10:00h: Mesa redonda: El impacto del Plan Complementario en las CCAA Moderada por: Héctor Barbarin Requetibate, director general CNTA.
Juan Luis García, consejero Universidad, Innovación y Transformación Digital (Navarra)
Borja Sánchez, consejero Ciencia, Industria y Empleo (Asturias)
Noemí Manzanos, consejera Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente (La Rioja)
Antonio Caballero, director general de Universidades (Murcia)
Rafael Sebastián, director gral. Ciencia e Investigación (Comunitat Valenciana)
María Pilar Gayán, directora gralL de Investigación del departamento de Empleo, Ciencia y Universidades (Aragón)
Mª Mercedes Vaquera, consejera Educación, Ciencia y Formación Profesional (Extremadura)
Jesus María Salvador Sánchez, asesor científico Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
10:45h: Cierre sesión institucional María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra
11:00h: Café y visualización de pósters
11:30 h – 13:30 h: Sesiones paralelas técnica
SALA GOLA
Bloque 1: Adaptación al cambio climático
– Aplicación de medidas en ganadería lechera para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero | Fernando Vicente (SERIDA)
– Enodatalake: primer espacio de datos del sector vitivinícola | Celia Lozano (Bosonit)
– Manejo y evaluación de la diversidad para contribuir a la adaptación climática y sostenibilidad de varios cultivos | Ana Belén Garcés (CITA)
– Estrategias para enfrentar situaciones climatológicas extremas en los regadíos de zonas semiáridas | David Uriarte (CICYTEX)
– Innovación varietal y mejora de infraestructuras para fortalecer el futuro del manzano en Asturias | Aitor Somoano (SERIDA)
– Prácticas sostenibles para el manejo de suelos en ecosistemas agrarios | J. Manuel Miras (CSIC)
– Optimización del uso del agua mediante riego de precisión y reutilización de aguas regeneradas | Juan José Alarcón (CEBAS)
Bloque 2: Circularidad y valorización de subproductos
– Valorización de residuos y subproductos de origen vegetal | Carolina González (CNTA)
– Valorización integral de recursos agroalimentarios tradicionales de la Comunitat Valenciana. | José Ángel Pérez (UMH)
– Estrategias avanzadas para la reutilización de agua en la industria hortofrutícola: impacto en la seguridad y calidad alimentaria | Mónica Palomino (CICYTEX)
SALA CORONA
Bloque 3: Nuevos ingredientes y procesos alimentarios
– Nueva tecnología de UV para la higienización de alimentos líquidos | Santiago Condón (CNTA)
– Desarrollo y optimización de procesos innovadores y sostenibles de extracción de aceite y proteínas a partir de microalgas, insectos, residuos y subproductos | Manuel Salgado (UV)
– Nueva tecnología de microondas vacío para desarrollo de snacks | Mónica Mendiola (CNTA)
– Desarrollo de bebidas fermentadas a partir de cultivos emergentes | Patricia Calvo (CICYTEX)
– Nuevos probióticos y postbióticos frente a obesidad y síndrome metabólico | Paula Aranaz (UNAV)
– Desarrollo de alimentos funcionales a partir de nuevas fuentes de proteína y biopéptidos | Luis Tejada (UCAM)
Bloque 4: Sensórica y análisis avanzado
– IOT para controlar en tiempo real las condiciones de transporte frigorífico que permitan mantener la vida útil de los productos perecederos | Roque Torres (UPCT)
– SmartGrazing. Evaluación de distintos tipos de dispositivos GPS de geolocalización para la monitorización y el manejo del ganado en pastoreo | Rafael Celaya (SERIDA)
– Sensores inteligentes y predictivos para la monitorización rápida de la calidad del vino |Amparo Querol (IATA-CSIC)
– Secuenciación masiva de genes de resistencia y virulencia como herramienta para la toma de decisiones en tratamientos antimicrobianos | Jorge Hugo Calvo (CITA)
– Control de fraudes en vinos mediante la RMN de protón. Modelos de Origen, Variedad y otras aplicaciones | Eva López Puerto (Estación Enológica de Haro – La Rioja)
SALA CIUDADELA
13:45h: De la visión al impacto: tres años construyendo transferencia colaborativa Silvia García, directora EATEX Food Innovation Hub by CNTA
14:15h: Despedida y cierre Inés Echeverría, coordinadora nacional AGROALNEXT
14:30h: Aperitivo








