Errea: “Poner en valor el CITA es poner en valor el talento aragonés y las potencialidades de nuestro territorio"
Pilar Errea, directora gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón, para explicar la actividad y las líneas generales de actuación que se están llevando a cabo en el CITA en esta legislatura.
Errea ha defendido el papel fundamental que la investigación desempeña en el avance del conocimiento, el progreso y la capacidad de afrontar nuevos desafíos y ha destacado que “el objetivo fundamental de este centro es generar conocimiento e información científica y técnica de calidad en los ámbitos de agroalimentación y medioambiental, impulsando la innovación, el desarrollo tecnológico, la formación y las actividades de transferencia en estos ámbitos”.
En 2024 el CITA participó en 84 proyectos de los cuales 16 eran proyectos internacionales, 35 nacionales y 33 regionales. Estos proyectos de investigación abordan desafíos en agricultura, salud y medioambiente. La directora gerente del CITA ha indicado en su exposición ejemplos de algunos de estos proyectos que se están llevando a cabo como “el estudio de las necesidades agroclimáticas de frutales en Aragón ante los nuevos escenarios producidos por el cambio climático, la optimización del uso del agua en regadíos y modelos sostenibles de gestión del purín, la resistencia antimicrobiana que afectan a salud humana, el desarrollo de vacunas contra la brucelosis ovina o la influencia de factores ambientales en la calidad de la trufa”.
Así mismo, Errea ha hecho hincapié en la relación que se mantiene con las empresas del sector agroalimentario aragonés “colaboramos estrechamente con empresas y agricultores para innovar en procesos y productos, fomentando así la competitividad del sector. Un ejemplo de ello son los contratos realizados este 2024 con 176 empresas, por un valor de 3.390.656 €”.
También ha desglosado las líneas de actuación del CITA resaltando el desarrollo de proyectos en líneas estratégicas para el sector agroalimentario y forestal de Aragón, alineadas con los retos agroalimentarios actuales del territorio enfocados en la sostenibilidad, la innovación y la competitividad. “Debemos anticiparnos a los desafíos y generar información para proponer soluciones a demandas de agentes del sector, empresas, administración e impulsar la transferencia del conocimiento científico y la formación en el sector, así como informar a la sociedad en general mejorando los canales de trasferencia tecnológica hacia el sector agroalimentario aragonés. Hay que fomentar que los resultados de esos avances científicos se apliquen en la práctica, y se traduzcan en innovaciones con impacto económico y social”, ha explicado Errea. Y ha señalado como ejemplo de esta transferencia las actividades que se llevan a cabo en el Centro de innovación en Bioeconomía Rural de Teruel.
La directora gerente ha relatado que aunque en los últimos años se ha aumentado el número de proyectos europeos es necesario seguir trabajando en esta línea así como la necesidad de captar y retener talento “ es fundamental contar con capital humano, que, a través del conocimiento, la formación y la experiencia son los ejecutores del avance del conocimiento” y para ello se ha referido al estado de desarrollo de un decreto para “el reconocimiento en una carrera investigadora que evite la fuga de talento y garantice que el CITA siga siendo competitivo”.
Ha indicado que es necesaria la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras existentes en el CITA, ya que aportan un valor añadido tanto en propuestas nacionales como internacionales, así como en la potenciación y consolidación de alianzas estratégicas con los centros como el Campus Aula Dei, el Sistema INIA-Comunidades Autónomas, la Universidad de Zaragoza, el Instituto Universitario de Investigación Mixto CITA-UNIZAR (IA2), o los departamentos de Agricultura, Ganadería y Alimentación o el de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Pilar Errea ha finalizado su intervención explicando que “el CITA es un referente estratégico en la I+D+i agroalimentaria, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la investigación aplicada y la innovación. Poner en valor al CITA es poner en valor el talento aragonés y las potencialidades de nuestro territorio”.