El Banco de Germoplasma Hortícola del CITA distribuye 6.100 semillas del Melón de Torres de Berrellén para su cultivo en la campaña de este año
El Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha distribuido 6.100 semillas de la variedad del Melón de Torres de Berrellén para su cultivo en la campaña de este año 2025. El Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, cuya responsable es Cristina Mallor, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal, ha liderado la selección de la semilla y actúa como conservador de la variedad registrada. Las semillas, tanto del tipo verde como del tipo blanco (registrado con anterioridad), se almacenan en las cámaras del banco deshidratadas y congeladas a -18 °C para garantizar su conservación ex situ a largo plazo.
El pasado 17 de marzo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la inclusión de la variedad de melón de Torres de Berrellén en el Registro de Variedades Comerciales como variedad de conservación. Con este reconocimiento se culmina un proceso de 10 años de selección de las semillas dentro del proyecto de recuperación del Melón de Torres de Berrellén, impulsado por la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén.
Durante la campaña 2024, la variedad fue multiplicada en la parcela experimental del CITA, y las semillas obtenidas han permitido enviar parte de las semillas al Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA en Alcalá de Henares (Madrid) como copia de seguridad. Conservar semillas en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA (BGHZ8101). Distribuir semillas entre hortelanos interesados en su producción. De este modo se fomenta además su conservación in situ.
Las mayores cantidades de semillas se han suministrado a la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén, para su multiplicación y distribución entre hortelanos, y al Vivero Delicias en Monzalbarba. Además, se ha repartido semilla entre productores de Villamayor, Montañana, Alagón, Movera, Ricla, Tarazona y Huesca.
Dado que este es el primer año en el que se dispone de semilla del tipo verde, se ha distribuido una cantidad mayor de este tipo (3.500 semillas) en comparación con el tipo blanco (2.600 semillas).
Banco de Germoplasma Hortícola del CITA
El Banco de Germoplasma Hortícola del CITA se creó en el año 1981 con un objetivo prioritario: la conservación de los recursos genéticos hortícolas de España para evitar la pérdida de variabilidad intraespecífica, causada principalmente por la sustitución de muchas de las antiguas variedades locales por variedades mejoradas, más uniformes, pero con una base genética más restringida.
Después de más de 40 años del inicio de sus actividades, el BGHZ se ha convertido en un importante banco de germoplasma de especies hortícolas tanto a nivel nacional como internacional. El banco conserva aproximadamente 18.500 entradas pertenecientes a más de 450 especies, que incluyen, además de cultivares locales de las hortalizas y legumbres más importantes, especies de cultivo minoritario, especies silvestres comestibles y otras silvestres relacionadas con las cultivadas (crop wild relatives), todas ellas de gran utilidad para la mejora genética y la conservación de la biodiversidad.