Fecha de inicio: 03/12/2025
Fecha de finalización: 03/12/2025
Lugar: Cesefor (Pol. Ind. Las Casas, Calle C, parcela 4, Soria)
Agenda
08:45 – 09:00 Registro y bienvenida
A0 – Comunicación y divulgación
09:00 – 09:20 A.0.2. Ejecución de las acciones de comunicación y diseminación de resultados – Ana Mayor (Cesefor)
A1 – Actuaciones en masas de pinar y sabinar autóctonas
09:20 – 09:40 A.1.2 Selección de zonas demostrativas, diseño de modelos de tratamientos silvícolas y ejecución de los trabajos – Pablo Almazán (ASFOSO)
09:40 – 10:00 A.1.3. Demostración de sistemas de recolección y manejo – Raquel Bados (CIEMAT)
A2 – cultivos de especies de plantas aromáticas y medicinales autóctonas adaptadas a tierras marginales
10:00 – 10:30 A.2.3. y A.2.4. Implantación de cultivos mixtos de aromáticas bajo cultivos arbóreos existentes, implantación de nuevos cultivos y acondicionamiento de los existentes – Juliana Navarro (CITA)
10:30 – 10:50 A.2.5. Seguimiento y mantenimiento de cultivos y demostración de métodos y tecnologías para la mecanización – Miguel Tomás (CIEMAT)
10:50 – 11:20 Pausa para café
11:20 – 12:00 Visita al taller de Cesefor – Demostración de fabricación de tablero de partículas a partir de biomasa residual
A3 – Obtención, caracterización y uso potencial de los productos y subproductos
12:00 -12:20 A.3.1. Obtención de aceites esenciales y extractos en planta piloto – Irene Mediavilla (CIEMAT)
12:20 – 12:40 A.3.2. Caracterización del perfil químico de los aceites, extractos e hidrolatos de las especies seleccionadas – Mar Calonge (Cesefor)
12:40 – 13:10 A.3.3. Análisis de actividad y bioactividad de aceites, extractos e hidrolatos – Mar Calonge, Katarina Kosalkova, Rosma Pérez (Cesefor)
13:10 – 13:30 A.3.4. Evaluación del aprovechamiento de la biomasa residual. – Irene Mediavilla (CIEMAT), Eduardo Bordallo (Cesefor)
13:30 – 14:20 Pausa para comer
A4 – Evaluación del impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de valor
14:20 – 14:40 A.4.2. Impacto sobre la biodiversidad: insectos polinizadores, carábidos, plantas cormofitas y microbiota en el suelo (hongos y bacterias) – Marina Sanz (CIEMAT)
14:40 – 15:00 A.4.3. Impacto sobre el suelo: evolución de C orgánico, erosión, estrés hídrico, reducción de fitosanitarios y fertilizantes, compactación – Juliana Navarro (CITA)
15:00 – 15:20 A.4. Impacto sobre el riesgo de incendios. Análisis a partir de modelos predictivos- Rocío Gallego (Cesefor)
A5 – Digitalización para una gestión forestal y agricultura sostenibles
15:20 – 15:40 A.5.1. Diseño y desarrollo de una herramienta web de análisis y monitorización de unidades productivas – Francisco Gallego (Cesefor)
15:40 – 16:00 A.5.2. Implantación de unidad de monitorización próxima IoT de unidades productivas – Sergio Morcuende (Cesefor)
16:00 – 16:20 Pausa para café
A6 – Transferencia: nuevos modelos de negocio para el reto demográfico
16:20 – 16:50 A.6.1. y A.6.2 Análisis del potencial de mercado de productos y subproductos de la destilación y extracción, y Programa de Emprendimiento Verde ligado a la producción de aceites esenciales
– Pedro Galán (Cesefor)
16:50 – 17:10 A.6.3. Diseño del modelo de negocio incluyendo el ecodiseño de plantas destiladoras tipo estacionarias y móviles, comparativa con modelos de negocio tradicionales (cereal) y análisis de costes de ciclo de vida – Luis Esteban (CIEMAT)
17:10 – 17:30 A.6.4. Evaluación del impacto socioeconómico y sobre el reto demográfico. – Juliana Navarro (CITA)
17:30 – 18:00 A.4.1. y A.6.5. Análisis de sostenibilidad de ciclo de vida (ASCV): Integración del ACV medioambiental, del análisis de costes de ciclo de vida y del ACV social. – Carlos Martín (CIEMAT)
18:00 – 18:15 Conclusiones y fin de la jornada (Raquel Ramos, Tamara Coello)








