Investigadores del CITA asisten al XLIV Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena
El director de Investigación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Jorge Hugo Calvo, y la investigadora del Departamento de Ciencia Animal Sara Pérez Redondo, han participado esta semana en el XLIV Congreso de la Sociedad Española de Genética que se ha celebrado en Cartagena.
En este encuentro han dado a conocer dos comunicaciones sobre resultados del proyecto “Biomarcadores de tolerancia al estrés y modulación a través de la inclusión de esparceta” (EWESTRESS / PID2020-114466RR-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación) en las sesiones de Mejora Genética Animal y Expresión Génica y Epigenética. Se trata de un proyecto que busca identificar biomarcadores de estrés por restricción hídrica e infección parasitaria en ovino de carne, con vistas a seleccionar animales más tolerantes y desarrollar estrategias de selección asistida por marcadores (SAM).
Sara Pérez Redondo, beneficiaria de una beca de asistencia de la SEG por la calidad de su trabajo, ha presentado una comunicación oral sobre un estudio de asociación entre regiones del genoma ovino y variables bioclimáticas relacionadas con el estrés hídrico, fruto de la colaboración de más de 10 centros y universidades, comparando 22 razas autóctonas de la Península e islas.
Por su parte, Jorge Hugo Calvo ha presentado un póster sobre el efecto de la tolerancia al estrés y la suplementación con esparceta en el perfil de miARN (pequeñas moléculas de RNA reguladoras) de vesículas extracelulares en ovejas Rasa Aragonesa. Los resultados muestran diferencias según dieta y tolerancia, con interés como biomarcadores sanguíneos predictivos de la tolerancia al estrés. Comprender estas respuestas es clave para mitigar los efectos del cambio climático, que reduce la disponibilidad de forrajes y agua y aumenta el riesgo de enfermedades. En este trabajo también participa el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2).
Además, Jorge Hugo Calvo ha colaborado en un estudio liderado por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y el IA2 sobre la regulación génica de la epilepsia idiopática en perros, mediante el análisis del perfil de RNAs de pequeño tamaño (miRNAs, snoRNAs y tRNAs).
La Sociedad Española de Genética (SEG) es una asociación científica sin ánimo de lucro fundada en 1972, cuyo objetivo es promover y divulgar la investigación genética en España, fomentando la formación de jóvenes científicos y el desarrollo en áreas como genética humana, animal, vegetal, citogenética, evolución y microbiología. Concede anualmente los Premios Nacionales de Genética para reconocer la labor destacada de investigadores en el área.