El CITA celebra la tercera reunión del proyecto internacional CARUSO, que busca desarrollar dermocosméticos para mejorar la microbiota de la piel
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) celebrará los próximos 4 y 5 de febrero la reunión del segundo semestre del proyecto “Cooperación y transferencia para valorizar los recursos naturales y aguas termales del territorio POCTEFA: desarrollo de productos cosméticos para mejorar la microbiota de la piel (CARUSO)”, que comenzó en marzo de 2024.
Este encuentro reunirá en la sede del CITA en Montañana a todos socios del proyecto: la Universidad de Zaragoza (coordinador), la Universidad de Pau y de los Países del Adour (UPPA), la empresa Karicia Cosmética, Grand Thermes Bagnères de Bigorre, Les Thermes d’Argèles Gazost, Thermes Barèges Hautes-Pyrénées y los investigadores del CITA Juliana Navarro, David Gimeno, Pedro Marco y María Ángeles Sanz para actualizar los avances conseguidos en las distintas actividades que se están desarrollando en el proyecto y fijar las próximas líneas de trabajo.
De momento se han seleccionado dos especies con propiedades beneficiosas para la piel, cuya biomasa pueda ser generada en cantidad y calidad mínimas en los ensayos de campo que se están llevando a cabo. El CITA y UNIZAR también están realizando las destilaciones y extracciones necesarias en planta piloto para la obtención de compuestos bioactivos, en rendimientos satisfactorios para su utilización como materia prima en las futuras formulaciones dermatológicas. Estos ingredientes previos están siendo probados in vitro por UNIZAR y caracterizados químicamente en el Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA.
Se tratarán temas relacionados con la gestión y coordinación, la comunicación, los recursos naturales, el desarrollo de productos cosméticos o el desarrollo del territorio POCTEFA. Posteriormente, la investigadora Juliana Navarro realizará una visita a la planta piloto de destilación y extracción del CITA para que los asistentes puedan conocer su funcionamiento y ver in situ cómo se obtienen los extractos que se están testando en el proyecto.
El objetivo de CARUSO es crear una sólida red de colaboración y transferencia que permita aplicar tecnologías de vanguardia en la caracterización de las aguas termales y en el desarrollo de dermocosméticos a partir de recursos naturales únicos.
Está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2021-2027, con un presupuesto total de 685.619€, de los que 77.475€ corresponden al CITA.