El proyecto GANARAM Agroalnext presenta sus resultados finales
El próximo 16 de septiembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se presentarán los resultados del proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana” (GANARAM) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Un proyecto que ha liderado Clara Mª Marín, investigadora del departamento de Ciencia Animal.
Tras la bienvenida y presentación institucional, Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en el Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dará una ponencia sobre el último informe JIACRA (Joint Interagency Antimicrobial Consumption and Resistance Analysis), que recoge la evolución de resistencias a los antibióticos en bacterias comensales y el consumo de antimicrobianos de los últimos años.
Clara Mª Marín presentará el proyecto GANARAM y explicará los objetivos y el plan de trabajo en los que se ha estado investigando para dar paso a continuación a los investigadores Carlos Calvete, del departamento de Ciencia Animal del CITA, y José Mª González, profesor asociado de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), quienes explicarán cómo se ha realizado la toma de muestras que se han llevado a cabo en este proyecto.
A continuación, Belén Lahoz, investigadora del departamento de Ciencia Animal del CITA, explicará los resultados de bacterias digestivas zoonóticas marcadoras en las distintas ganaderías aragonesas, y Clara Mª Marín expondrá los resultados de resistencias fenotípicas a los antibióticos de estas bacterias. Por último, Jorge Hugo Calvo, director de investigación del CITA, detallará los resultados de los análisis metagenómicos que se han puesto a punto en el proyecto, para detectar de forma temprana los genes de resistencias a los antibióticos en distintas muestras en las explotaciones aragonesas.
La jornada se completará con la presentación de la Red Aragonesa Una Sola Salud (RAUS) a cargo de Inmaculada Martín Burriel, directora del Instituto Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2) y profesora de UNIZAR. La creación de la RAUS ha sido uno de los objetivos del proyecto GANARAM. Se finalizará la jornada matutina con una mesa redonda de conclusiones del proyecto GANARAM AGROALNEXT, moderada por Clara Mª Marín, y en la que tomarán parte Cristina Muñoz, Jorge Hugo Calvo, Inmaculada Martín y Nuria Gayán, directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón.
Agroalnext es un proyecto nacional que agrupa a 2️6 centros de investigación de siete comunidades autónomas y cuenta con una financiación global de 49 millones de euros de los que Aragón, a través del CITA, gestiona 3,5 millones. Además del proyecto GANARAM, el CITA lidera otros dos proyectos demostrativos Agroalnext ‘Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible’ (S.O.S.-Suelo) y ‘Sistemas Agrícolas Biodiversos y Resilientes’ (BIODIVERSA), que presentó sus resultados finales el pasado mes de junio, destinados a impulsar prácticas sostenibles y rentables que mejoren el campo aragonés.
II Jornadas One Health organizadas por la Red Aragonesa Una Sola Salud (RAUS)
Por la tarde tendrán lugar las II Jornadas One Health “El paradigma One Health o cómo afrontar futuros desafíos sanitarios en Aragón” organizada por la Red Aragonesa Una Sola Salud (RAUS) que se celebrará también en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y en la que tomarán parte investigadores y expertos del IA2 y del Gobierno de Aragón.
Durante este evento se nombrará a Fernando Simón, responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, miembro de honor de la RAUS y Clara Mª Marín, investigadora del CITA, expondrá cómo se generó la RAUS con el proyecto GANARAM. Inmaculada Martín explicará la hoja de ruta de la RAUS y Laura Espina, investigadora ARAID, describirá la Cartografía de la RAUS indicando los actores actuales de la salud en Aragón.
La tarde continuará con una sesión en la que con tres ponencias se intentará reflexionar bajo el paradigma de One Health sobre la situación de la gobernanza de la salud. La primera ponencia “Emergencias Sanitarias del futuro y la gobernanza de la salud: Papel de la Agencia Nacional de Salud Pública” la dará Fernando Simón, del Ministerio de Sanidad; la segunda ponencia “Determinantes de la salud y riesgo de enfermedad bajo el enfoque One Health” será a cargo de Mª José Rabanaque, profesora de UNIZAR; la tercera ponencia impartida por Gerardo Rodríguez y Daniel Oros, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, llevará por título “Salud Global y One Health: ¿Cómo conectar con el ámbito asistencial?”.
A continuación, el Gobierno de Aragón expondrá cómo abarca la gobernanza la salud de Aragón bajo el paradigma de One Health exponiendo Nuria Gayán, Directora General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, los proyectos de la Dirección General de Salud Pública, Aitziber Lanza, de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, los proyectos de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, y Raquel Giménez, Directora General de Educación Ambiental, los proyectos de la Dirección General de Educación Ambiental.
La II jornada RAUS finalizará con una mesa redonda moderada por Carmelo Ortega, profesor de UNIZAR, en la que se centrará el tema de “La colaboración público-privada en la salud de la Comunidad Autónoma de Aragón: Una cuestión de transdisciplinariedad” en la que participarán Fernando Simón, del Ministerio de Sanidad, Nuria Gayán y Aitziber Lanza, de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Raquel Giménez, de la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, y dos representantes de las empresas del clúster ARA-HEALTH.
Las inscripciones a las dos jornadas se pueden hacer tanto de forma conjunta (a las sesiones de la mañana y de la tarde) como de forma individual (de mañana o de tarde), a través de este enlace: https://forms.office.com/e/eyB1kaW0QN