Crear alianzas para salvar nuestros bosques: la jornada RECONECTA llama a un cambio de enfoque en la gestión forestal
La jornada celebrada hoy en el Ministerio para la Transición Ecológica y Retro Demográfico bajo el lema “Reconecta con tus bosques, con tu origen, con tu pueblo” ha puesto sobre la mesa una necesidad urgente de impulsar un nuevo modelo de gestión forestal basado en la colaboración entre propietarios, comunidades rurales, administraciones y entidades especializadas. El encuentro, abierto a toda la sociedad y especialmente dirigido a propietarios forestales, técnicos, investigadores y emprendedores rurales, ha presentado los avances del proyecto RECONECTA y ha planteado los pasos necesarios para afrontar los retos actuales de los montes españoles.
“Queremos que cada persona que hereda, descubre o ya posee un monte infrautilizado, sepa que no está sola. Hay alternativas para garantizar la conservación y puesta en valor de las fincas, hay apoyo técnico y hay modelos de negocio reales que pueden ponerse en marcha. Y queremos que esto no sea una iniciativa de RECONECTA sino de todo el país porque el beneficio de hacerlo es global y las amenazas de no hacerlo, nos perjudican también a todos como hemos visto este verano con los incendios, por ejemplo”, afirma el coordinador del proyecto y director de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), Pedro Medrano.
En un escenario marcado por la crisis climática y la pérdida acelerada de biodiversidad, los bosques españoles son clave para la regulación del agua, el almacenamiento de carbono, la prevención de incendios y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, el contexto en el que trabajamos muestra la compleja situación: del 55,8% del territorio español que es superficie forestal, el 72% es privada y en su mayoría muy fragmentada. Muchas fincas no cuentan con gestión activa debido al desconocimiento de la propiedad o a la falta de apoyo, lo que aumenta su vulnerabilidad al abandono y a incendios.
El resultado es conocido: bosques que se degradan, territorios que se vacían y oportunidades económicas que se pierden. Un problema que no puede abordarse exclusivamente desde una perspectiva sectorial, sino que necesita integrar puntos de vista más diversos, ya que nuestros territorios no entienden de barreras competenciales o administrativas. Por eso, en esta jornada se ha querido también visualizar las experiencias exitosas que otros agentes vienen llevando a cabo, como las líneas de investigación y transferencia de conocimiento agrario impulsadas desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) que han presentado Alejandro Tena y Luna Zabalza del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA Teruel), las acciones de fomento del emprendimiento desarrolladas desde el Urban Forest Innovation LAB del Ayuntamiento de Cuenca, la propia vertebración del sector forestal conseguida desde “Juntos por los Bosques”, el impulso del asociacionismo forestal desarrollado desde Soria, o las acciones de custodia del territorio conseguidas por Global Nature.
Asimismo, se ha querido también destacar la importancia del trabajo desempeñado por instituciones como WWF articulando una conciencia ambiental que no deje de lado la necesaria conservación de los bosques, o el papel que nuevos agentes como David Ortega pueden desempeñar en su condición de influencers ambientales y rurales. El consenso: el reto está claro y es generar impacto real porque las herramientas existen, también el conocimiento pero se necesitan recursos para activar la gestión forestal sostenible, es decir, acabar con el abandono.
Una jornada para abrir camino, no para cerrarlo
La jornada de hoy no supone el cierre del proyecto, sino el inicio de una nueva fase marcada por la colaboración. Por ello, RECONECTA requiere aún de apoyos para continuar, ya que el reto es conseguir llegar a esos propietarios desconocidos y dar respuesta a sus necesidades de forma masiva. El portal que ha creado es un primer paso, en el que el propietario puede navegar a través de información y recursos útiles para afrontar las diferentes situaciones posibles para dinamizar su finca (clarifica la propiedad, gestionar el monte o emprender en verde). No sólo se trata de acompañar a aquellos propietarios que tienen abandonada su finca porque no saben cómo dinamizarla, sino que también hay que llegar a aquellos que no lo saben: uno de cada cinco o seis españoles puede ser propietario de un trocito de montes.
La jornada ha contado en su mesa inaugural con la participación de MITECO, Asociación Forestal de Soria y Fundación Global Nature, instituciones que representan las tres dimensiones clave para el futuro de los bosques: política pública, propiedad forestal y gestión en el territorio. Intervinieron María Torres-Quevedo (MITECO), Pedro Agustín Medrano (ASFOSO) y Eduardo de Miguel (Fundación Global Nature).
La primera mesa ha abordado el papel central de la propiedad forestal en la activación de la gestión sostenible, especialmente en un país donde el 72% del monte es privado. La segunda mesa abrió el diálogo a las alianzas necesarias para afrontar los retos forestales, desde la innovación técnica hasta el cambio cultural y exploró perspectivas que van desde la gestión forestal innovadora hasta la restauración ecológica y la revalorización del sector primario.
La jornada ha concluido con la mesa “RECONECTA: del proyecto al legado”, en la que se compartieron los aprendizajes del proceso y los pasos hacia el futuro.
En resumen, han dejado claro que el abordaje ha de ser integral: los bosques no son solo árboles. Son paisaje, agua, cultura y vida. Por es la conclusión es que cuidarlos es proteger nuestro origen y el futuro de nuestros pueblos, de nuestra naturaleza y de nuestro bienestar.
RECONECTA: acompañar a las personas para recuperar los montes
En concreto, RECONECTA nació precisamente para tejer alianzas y conectar actores que tradicionalmente han trabajado por separado, con un propósito claro: reducir el abandono forestal, combatir los incendios, recuperar biodiversidad y fortalecer la vida rural. Durante estos dos años, el proyecto ha trabajado en proyectos pilotos en zonas rurales con gran tasa de despoblación como son Cuenca, Soria y Teruel acompañando a: propietarios que desconocían la titularidad o no sabían cómo gestionar sus montes , jóvenes que quieren recuperar las fincas familiares, profesionales del sector forestal y personas y entidades interesadas en emprender dentro de la bioeconomía rural.
Además, el proyecto ha impulsado la figura de los “Guardianes del Bosque”, personas y organizaciones que, sin ser propietarias, se implican activamente en la conservación y cuidado del monte. Un papel que complementa al de los propietarios y fortalece la gestión sostenible a largo plazo.
Como señala el director de Global Nature, Eduardo de Miguel, entidad socia de RECONECTA: “La naturaleza no se conserva sola. Necesita a quienes habitan y se relacionan con el territorio”.
Sobre el proyecto RECONECTA
RECONECTA está liderado por la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) y participan Fundación Global Nature, CITA Aragón y el Ayuntamiento de Cuenca a través de su proyecto UFIL. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se ejecuta durante 2024–2025 con un presupuesto de 1.999.727 €.
Juliana Navarro, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal del CITA,forma parte del Comité Científico de este proyecto.









