Objetivos:
El proyecto “Prospección y revalorización de subproductos agroindustriales para la alimentación animal: Impulsando la economía circular de Teruel” responde a la necesidad de reducir los residuos generados por la industria agroalimentaria en la provincia de Teruel, aprovechando los subproductos como recursos útiles para la alimentación animal. Además, busca afrontar los retos del sector ganadero relacionados con la sostenibilidad y el coste de las dietas animales, disminuyendo la dependencia de ingredientes como los cereales, que son aptos para el consumo humano. Mediante la promoción de la economía circular, el proyecto transforma estos subproductos en un recurso valioso, reduciendo el impacto ambiental, disminuyendo los costes de producción y mejorando la eficiencia del sector ganadero.
El objetivo principal del proyecto es revalorizar los subproductos agrícolas de Teruel, transformándolos en recursos útiles para la alimentación animal, promoviendo así la economía circular. Para alcanzar este objetivo, se plantean cinco metas específicas:
1. Prospección de las industrias agroalimentarias para identificar los subproductos más relevantes, su volumen de producción, estacionalidad y posibles limitaciones de uso en la alimentación animal.
2. Recolección de muestras y análisis de métodos de conservación para superar las dificultades de almacenamiento, transporte y estacionalidad de los subproductos.
3. Valoración nutricional de los subproductos, determinando su contenido en nutrientes, compuestos bioactivos y la posible presencia de micotoxinas, que podrían mejorar o limitar su uso.
4. Evaluación in vitro de la digestibilidad y fermentación de los subproductos para determinar su valor alimenticio en diferentes especies animales.
5. Desarrollo de recomendaciones específicas para la incorporación de estos subproductos en las dietas de animales.
Las acciones clave para lograr estos objetivos incluyen la caracterización de subproductos agroindustriales como los del aceite de oliva, la industria vitivinícola y otros cultivos relevantes; la recolección de muestras representativas durante dos campañas, la evaluación de distintos métodos de conservación (secado al aire, secado en estufa y ensilado), el análisis químico de las muestras para determinar su valor nutricional y la realización de estudios de digestibilidad in vitro para comprobar la eficacia de los subproductos en la alimentación animal.
Entre los resultados esperados se incluyen la identificación y caracterización de los subproductos más relevantes, la optimización de técnicas de conservación para mejorar su almacenamiento y transporte, la obtención de datos precisos sobre su valor nutricional y la digestibilidad, y la creación de guías con recomendaciones técnicas para su uso en la alimentación animal. Estos resultados contribuirán a mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector ganadero en Teruel, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
En resumen, este proyecto propone una solución innovadora para aprovechar los recursos locales y reducir el desperdicio agroindustrial, proporcionando beneficios tanto económicos como ambientales para la provincia de Teruel.
