Objetivos:

Las razas ovinas autóctonas de la provincia de Teruel están vinculadas a un sistema de explotación sostenible, en armonía con el medio ambiente, que facilita el mantenimiento y la conservación del paisaje donde se crían, además de contribuir a la fijación de la población en el medio rural. Sin embargo, el cambio climático es una amenaza real para la producción animal debido a su impacto sobre la calidad y producción de alimentos (forrajes y granos), y la disponibilidad de agua. Consecuentemente, estos impactos se reflejan en una disminución de la producción animal, y de la calidad de sus productos, además de un posible incremento de la incidencia de enfermedades en las regiones semiáridas.

El cambio climático también provoca estrés en los animales, lo que puede afectar su sistema inmunológico (inmunosupresión), modificar factores de virulencia de los agentes infecciosos, y alterar los mecanismos de transmisión, favoreciendo una mayor incidencia de enfermedades. Entre estas enfermedades, en ovino de carne destaca la infección por nematodos gastrointestinales, siendo una de las principales causas de pérdidas económicas, ya que se manifiestan principalmente de forma subclínica. Esto hace necesario la implantación de tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia productiva de las explotaciones, garantizando su sostenibilidad. Entre estas tecnologías, destacan las basadas en la información genética que permiten la selección de los reproductores más eficientes, y más resistentes y tolerantes a enfermedades. En este sentido, el objetivo principal de este proyecto, ResGenOvi, es valorar e incorporar al esquema de selección de Rasa Aragonesa en Teruel el fenotipo de resistencia de los animales a la infección por parásitos gastrointestinales. Para cumplir dicho objetivo se llevarán a cabo 3 acciones técnicas:

1) Caracterización de la carga de parásitos gastrointestinales, y de biomarcadores sanguíneos relacionados, en 2 explotaciones ovinas en Teruel, y su efecto sobre caracteres productivos;

2) Estimación de parámetros genéticos relacionados con la resistencia a la infección por parásitos gastrointestinales, valoración genética de los animales, e integración en el esquema de selección;

3) Estudio de asociación de genoma completo sobre los caracteres de resistencia en animales extremos para la detección de variantes génicas que puedan ser utilizadas en selección asistida por marcadores (SAM) dentro del esquema de mejora genética de Rasa Aragonesa. Para la realización de estas acciones, la asociación de productores de Rasa Aragonesa UPRA-Grupo Pastores participará activamente.

Con este proyecto se espera poner a disposición de las asociaciones de productores y del ganadero animales más resistentes a la infección por parásitos gastrointestinales, y por lo tanto más eficientes, incrementando la sostenibilidad de las explotaciones. También nos permitirá realizar valoraciones genéticas, clasificando los animales según su grado de resistencia, pudiendo detectar variantes génicas de resistencia contra esta parasitación que podrán utilizarse en SAM, para mejorar de forma rápida los índices técnicos y productivos. Las valoraciones genéticas serán incluidas en los esquemas de mejora genética que gestiona el INIA-CSIC. Otro aspecto relevante del proyecto es la posible reducción de tratamientos antihelmínticos. La menor dependencia del uso de estos productos redundaría en una producción más sostenible, evitando los períodos de supresión de estos productos, disminuyendo la presencia de sus residuos en carne y leche (alimentos más seguros), y reduciendo la eliminación de estos productos residuales al medio ambiente. Por último, la disminución del número de tratamientos antihelmínticos redundaría favorablemente en la rentabilidad de las explotaciones, al reducir costes, y ralentizaría el desarrollo de resistencias a los antihelmínticos, uno de los principales problemas a los que se enfrenta actualmente el control antiparasitario, especialmente en la ganadería de pequeños rumiantes.

Inicio del proyecto:
2025-01-01

Fin de proyecto:
2027-12-31

Departamento:
Departamento de Ciencia Animal, Producción y Sanidad Animal

Ámbito:

Miembros del proyecto:
Calvete Margolles, Carlos (Investigador principal (IP)); Calvo Lacosta, Jorge Hugo (Miembro del equipo de investigación); Lobon Ascaso, Sandra (Miembro del equipo de investigación); Joy Torrens, Margalida (Miembro del equipo de investigación); Sarto Aured, Mª Pilar (Miembro del equipo de investigación); García, Mª Soledad (Miembro del equipo de investigación)

Presupuesto:
61889,62 €

Socios y financiadores:
Fondo de inversiones de la Provincia de Teruel (FITE) (Programa financiador no competitivo); Gobierno de Aragon (Financiador); Gobierno de España (Financiador); UPRA – Grupo Pastores (Participante)